viernes, 8 de agosto de 2014

Presentacion

mi avatar


 

Videos

Documental sobre la cultura maya


Caricaturas




en estas imagenes podemos observar la historia y algunas de las actividades que hacian los mayas en caricaturas.

Linea del tiempo

A.C.
11000
Los primeros cazadores-recolectores se establecen en las altiplanicies y llanuras mayas.
3114-3113
El mundo es creado, conforme a la "cuenta larga" del calendario maya.
2000
Surgimiento de la civilización olmeca, de la que se derivan muchos aspectos de la cultura maya. Se establece la agricultura local a lo largo de las regiones mayas.
700
Se desarrolla la escritura en Mesoamérica.
400
Los mayas usan los primeros calendarios solares labrados en piedra de los que se tiene noticia.
300
Los mayas adoptan la idea de una sociedad jerárquica regida por nobles y reyes.
100
Se funda la ciudad de Teotihuacán, y por siglos es el centro cultural, religioso y comercial de Mesoamérica.
D.C.
100
Ocaso de los olmecas.
400
Las altiplanicies mayas caen bajo la dominación de Teotihuacán, y en algunas partes comienza la desintegración de la cultura y el lenguaje mayas.
500
La ciudad maya de Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya, ya que los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal e introducen nuevas ideas sobre armas, cautivos, prácticas rituales y sacrificios humanos.
600
Un evento desconocido destruye la civilización de Teotihuacán, junto con el imperio soportado por ella. Tikal se convierte en la mayor ciudad de Mesoamérica.
683
El Emperador Pacal muere a la edad de 80 años y es enterrado en el Templo de las Inscripciones de Palenque.
751
Las alianzas mayas estables empiezan a resquebrajarse. El comercio entre las ciudades-estado mayas declina y aumentan los conflictos entre estados.
869
Se suspenden las construcciones en Tikal, lo cual marca el inicio del ocaso de la ciudad.
899
Tikal es abandonada. .
900
Termina el Período Clásico de la Historia Maya con el colapso de las ciudades de la llanura meridional. Las ciudades mayas del norte de Yucatán siguen prosperando. Se desarrolla el estilo Puuc en UxmalKabah y Labná.
1200
Las ciudades mayas septentrionales comienzan a ser abandonadas.
1224
La ciudad de Chichén Itzá es abandonada por los toltecas. Los itzáes se establecen en el área abandonada.
1244
Los Itzá abandonan Chichén Itzá por razones desconocidas.
1263
Los Itzá comienzan a construir la ciudad de Mayapán.
1283
Mayapán se convierte en la capital de Yucatán cuando la Liga de Mayapán gobierna el país.
1441
Hay una rebelión dentro de Mayapán y la ciudad es abandonada hacia 1461. Después de esto la unión política se pierde en Yucatán. Dieciséis grupos rivales compiten entre sí para gobernar a los demás.
1517
Primera llegada de los españoles a las playas de Yucatán bajo Hernández de Córdoba, quien muere después a causa de las heridas recibidas en batalla contra los mayas. La llegada de los españoles trajo consigo enfermedades del Viejo Mundo desconocidas entre los mayas, incluyendo la viruela, la influenza y el sarampión. En un siglo murió el 90 por ciento de la población nativa de Mesoamérica.
1519
Hernán Cortés comienza la exploración de Yucatán.
1524
Cortés encuentra al pueblo de los Itzá, el último de los pueblos mayas que permaneció sin ser conquistado por los españoles.
1528
Los españoles comienzan la conquista de los mayas del norte bajo Francisco deMontejo. Los mayas contraatacan con sorprendente vigor, manteniendo a los españoles a raya por muchos años.
1541
Los españoles finalmente logran someter a los mayas y acabar con su resistencia. Sin embargo, las revueltas continúan, no dejando a los españoles nunca en paz durante el resto del siglo.
1542
Los españoles establecen la capital de Yucatán en Mérida.
1695
Las ruinas de Tikal son casualmente descubiertas por el sacerdote español FrayAndrés de Avendaño y sus compañeros, quienes se habían perdido en la selva delPetén.
1697
La ciudad de Tayasal, capital de los Itzá en el Petén, es tomada por los españoles. Así es sometida a la corona española la última entidad política maya independiente.
1712
Los mayas de los altiplanos de Chiapas se levantan contra el gobierno mexicano; y lo harán una y otra vez hasta nuestros días.
1724
La corona española suprime el sistema de encomienda, que había dado a los terratenientes españoles el derecho a forzar al trabajo a los indios.
1761
Los mayas de Yucatán, encabezados por Jacinto Canek, se levantan contra el gobierno.
1821
México se independiza de España.
1839
El diplomático americano y arqueólogo aficionado John Lloyd Stephens y el artista inglés Frederick Catherwood inician una serie de exploraciones en las regiones mayas y revelan al mundo por primera vez el esplendor de la civilización maya clásica.
1847
Los mayas de Yucatán se levantan contra el gobierno mexicano, rebelándose contra las condiciones miserables y la crueldad que han sufrido a manos de los blancos. La rebelión es tan exitosa que los mayas casi logran tomar la península entera en lo que se ha conocido como La Guerra de las Castas.
1850
En una villa del centro de Quintana Roo, una milagrosa "cruz que habla" predice una guerra santa contra los blancos. Apertrechados con armas recibidas de los británicos de Belice, los mayas forman compañías para-militares inspiradas por un celo mesiánico. Las batallas continúan hasta 1901, cuando los británicos de Belice traicionan a los seguidores de la cruz que habla, los cruzobs, y les retiran su apoyo.
1860
Los mayas de Yucatán se rebelan otra vez.
1864
Trabajadores que excavan un canal en la costa caribeña de Guatemala descubren una placa de jade con la inscripción de la fecha 320 d. C. (8.14.3.1.12 en la cuenta larga maya.) La llamada Placa de Leyden, que se piensa fuera manufacturada en Tikal, se convierte en uno de los objetos más antiguos fechados por el calendario maya de que se tenga noticia.
1880
A medida que el gobierno intenta forzar a los mayas a que se conviertan en trabajadores de plantaciones de alto rendimiento, comienza una nueva marea de intervenciones en la vida maya. Esto destruye muchos aspectos de las tradiciones culturales mayas y de sus métodos de agricultura preservados por más de 4.000 años. Ciudades que habían sido protegidas para y por los mayas pronto se convierten en abrigo de los mestizos ladinos que empobrecen a los indígenas y usurpan el poder económico y todas las posiciones sociales.
1901
Termina la Guerra de las Castas, pero en la selva quedan cruzobs armados al menos hasta 1935.
1910
Comienza la Revolución Mexicana.
1952
La tumba del sacerdote-rey Pacal, en Palenque, es descubierta y excavada por el arqueólogo mexicano Alberto Ruz, siendo ésta la primera vez en que una tumba ha sido encontrada dentro de una pirámide maya. Antes de esto se creía que las pirámides mayas eran templos con fines puramente religiosos y ceremoniales.
1962
Los jeroglíficos mayas son catalogados por primera vez. Alrededor de esta época comienza el saqueo sistemático de las tumbas mayas y de otros lugares de las llanuras meridionales, saqueo que continúa hasta bien entrados los años setentas.
1992
Una mujer maya quiché de Guatemala, Rigoberta Menchú, quien había perdido la mayor parte de su familia bajo los escuadrones de muerte y es conocida por hablar abiertamente contra el exterminio de los mayas, gana el Premio Nobel de la Paz.
1994
Los mayas de Chiapas, mayormente tzeltales y tzotziles, se levantan contra el gobierno mexicano y toman la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

Mapa geografico

Geografía


 Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación; montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.

                    800pxmayas.png 

Matematicas de los mayas

Las Matemáticas

                          maya.png
Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 adC.
Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización trabajando a simple vista.Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa con el calendario gregoriano.
Sin embargo, no usaron este modelo de duración en su calendario. En cambio, el calendario maya se basó en un año de duración exacta de 365 días, lo cual significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años.
                   
El calendario maya anunciando los últimos tiempos
         calendariomaya2.gif

Religion de los mayas

Religión de los Mayas

Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos.
Religión Politeista, ya que adoraban a varios dioses.

Dioses Mayas 
Poco se sabe sobre las tradiciones religiosas de los mayas, la religión mayense todavía no es entendida completamente por los estudiosos. Así como los aztecas y los incas, los mayas creían en un recuento de la naturaleza cíclica del tiempo. Los rituales y ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y grabados en calendarios mayenses. Los sacerdotes mayas tenían la tarea de interpretar estos ciclos y hacer un panorama profético sobre el futuro o el pasado basándose en el número de las relaciones de todos los calendarios. Los sacerdotes se purificaban mediante el ayuno, la abstención sexual y la confesión. Normalmente se aplicó la purificación antes de grandes eventos religiosos. Los mayas creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber : la tierra, el cielo y el inframundo.

El grupo sacerdotal era, en realidad, el de mayor poder, ya que la autoridad religiosa tenia en sus manos todo el conocimiento científico, que era fundamental para la vida en comunidad. El sumo sacerdote era llamado Ah K’in May o Ahau Kan Mai (señor serpiente) y controlaba los rituales y las ciencias, escribía los códices mayas, tanto religiosos como históricos, administraba los templos y era el consejero de el Halach Uinik (máximo gobernante, jefe maya). Los sacerdotes menores eran llamados ahkin, tenian varias funciones como pronunciar discursos basados en los códices mayas.

Arquitectura de los mayas

La Arquitectura

8 mai 2007
 Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.
Según Geoge F. Andrews existen diferentes estilos arquitectónicos definidos; a continuación presentamos una síntesis de dichos estilos.1.-Sudoriental: Con gran cantidad y calidad de monumentos labrados e inscripciones jeroglíficas. Los edificios son de muros muy anchos, cuartos estrechos con falsos arcos mayas escalonados y fachadas cubiertas en parte por esculturas en piedra y estuco. Ejemplo: Copán, en Honduras; Tazumal y San Andrés, en El Salvador.

Copan :  
copan.jpg 

2.-Petén central: De pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas sobre cuartos traseros, palacios de dos plantas con anchos muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas bajos. Ejemplo: Tikal, en Guatemala
Tikal :  
tikal2.jpg

3.-Usumacinta: Edificios tipo templos en elevaciones naturales (no plataformas piramidales) anchos muros, cuartos angostos, altos falsos arcos mayas y cresterías de doble muro con nichos. Ejemplo: Yaxchilán, en México.
.-Noroccidental: Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeños con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilación. Ejemplo: Palenque, en México.
 Palenque :
palenque16.jpg 

5.-Río Bec: Edificios de torres paralelas, esquinas redondeadas y escaleras simbólicas (las escaleras son casi verticales e imposibles de subir. El templo tiene como puerta una simple hendidura). La decoración incluye máscaras de forma animal y diseños geométricos. Ejemplos: Becán, Xpuhil y Chicanná, en México.
6.-Chenes: Aquí se encuentran elementos semejantes en los estilos Río Bec y Puuc. Sus edificios tienen fachadas en tres partes y las decoraciones forman máscaras de animales en las puertas. También utilizaban piedras salientes sobre las molduras para colocar estatuas, cresterías de un muro, máscaras de Chaac. Ejemplos: Hochob y El Tabasqueño, en México.
 7.-Puuc: El estilo temprano muestra puertas múltiples formadas por columnas, vanos estrechos y acabados burdos. Ejemplos:Kabah, México. En el estilo tardío los acabados son mejores y muy refinados, la decoración en la parte superior del edificio incluye diseños geométricos, máscaras de Chaac en esquinas y puertas Se caracteriza por preferir la construcción de edificios alargados a los altos y por la construcción de palacios de muchos cuartos. Ejemplos: Sayil y Uxmal, en México.
Uxmal :  
uxmal.jpg

8.-Planicies noroccidentales; Con dos estilos arquitectónicos: el estilo Maya Chichén muestra semejanzas con el estilo Puuc tardío. El Maya Tolteca incluye pirámides-templo, patios con columnas, patios-galerías y plataformas de Venus. La decoración utiliza serpientes, águilas, Chac Mool, jaguares y diseños florales. Ejemplo: Chichén Itzá, en México.
9.-Costa oriental: Muestra sitios arqueológicos pequeños, figuras del Dios Descendente, nichos y perfiles humanos entre las cornisas de las esquinas. Las esquinas de los edificios muestran muros inclinados hacia fuera. Ejemplo: Tulum, en México.

 Chichén Itzal :
chichenitza.jpg

Historia de la cultura maya


La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.

Civilización Maya: Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades más densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región ( América Central . actualmente). Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario no se originan con los mayas; sin embargo, su civilización plenamente los desarrollado. La influencia Maya puede ser detectada en los actuales países de Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

El pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior colonización española de las Américas.Hoy, los mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas y de la post-Conquista. Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas como idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma mayense) representativa de la cultura maya prehispánica. . El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco.

Ubicacion de la cultura Maya